La UE abre una investigación antimonopolio sobre el soporte posventa de SAP para ERP instalados en las propias instalaciones
La UE abre una investigación antimonopolio sobre el soporte posventa de SAP para ERP instalados en las propias instalaciones
Qué investiga la Comisión
El 28 de septiembre de 2025 la Comisión Europea anunció una investigación para determinar si SAP ha llevado a cabo prácticas anticompetitivas en los servicios posventa que ofrece para su software de planificación de recursos empresariales (ERP) instalado en las propias instalaciones. La investigación se centra en el mercado de los servicios posteriores a la venta —como soporte técnico, actualizaciones, parches y asistencia de compatibilidad— de los que dependen los clientes para operar y mantener instalaciones de ERP locales.
La pesquisa examina si las prácticas comerciales o técnicas de SAP pueden perjudicar de forma injusta a proveedores de servicios terceros, limitar la interoperabilidad o, en general, encerrar a los clientes en el ecosistema de soporte de SAP de un modo que dañe la competencia y a los clientes en el mercado de la UE. La intervención de la Comisión forma parte de su enfoque más amplio sobre cuestiones de competencia en los mercados digitales y de software.
Antecedentes y contexto: por qué importa
Los sistemas ERP son críticos para muchas empresas y organismos del sector público. Las instalaciones de ERP en las propias instalaciones suelen representar costes hundidos importantes: personalizaciones, integraciones con otros sistemas y largos ciclos de pruebas hacen que las migraciones sean costosas y lleven tiempo. Eso crea un fuerte incentivo para que los proveedores mantengan relaciones a largo plazo a través de servicios de soporte y mantenimiento.
- Los servicios posventa incluyen correcciones de errores, parches de seguridad, actualizaciones de compatibilidad y soporte operativo que mantienen los sistemas ERP en funcionamiento y conformes.
- Cuando un proveedor principal controla información técnica clave, mecanismos de actualización o términos de licencia, los proveedores de mantenimiento terceros pueden quedar excluidos de ofrecer alternativas competitivas.
- Los reguladores consideran que el acceso restringido a los mercados posventa es una posible fuente de bloqueo del cliente: estos pueden verse obligados a aceptar precios más altos o servicios inferiores porque los costes de cambio son prohibitivos.
Las autoridades europeas de competencia tienen un largo historial de escrutinio sobre prácticas que crean o explotan poder de mercado en los mercados tecnológicos. La investigación sobre SAP es significativa porque apunta a la intersección entre software heredado instalado en las propias instalaciones —aún muy utilizado en diversos sectores— y puntos de control posventa que pueden condicionar la competencia y la innovación a largo plazo en los servicios de TI empresariales.
Análisis experto para profesionales
Para profesionales del ámbito legal, de compras y de TI, la investigación de la Comisión pone de relieve varias áreas técnicas y contractuales a vigilar:
- Términos contractuales y mecánicas de renovación. Los proveedores pueden incluir cláusulas que restrinjan el uso de mantenimiento por terceros o imponan requisitos de facto para comprar actualizaciones del propio proveedor para conservar la elegibilidad del soporte. Los equipos de compras deben analizar con detalle la renovación automática, la escalada de precios en la renovación y las cláusulas de exclusividad.
- Interoperabilidad técnica y documentación. El acceso a interfaces de diagnóstico, canales de actualización y documentación suficiente para el mantenimiento por terceros es fundamental. El control técnico —por ejemplo, retener APIs o procesos de firma de claves— puede impedir que proveedores independientes entreguen con seguridad parches o correcciones de compatibilidad.
- Compensaciones entre seguridad y cumplimiento. Las organizaciones deben sopesar el riesgo operativo de un soporte no autorizado frente al riesgo comercial del bloqueo por proveedor. El mantenimiento independiente es posible en muchos casos, pero requiere acceso a artefactos técnicos verificados y marcos de responsabilidad claros.
- Recogida de pruebas para reclamaciones o evaluaciones internas de riesgo. Mantener registros de comunicaciones con los proveedores, instancias en las que se denegó mantenimiento por terceros y el impacto operativo de las prácticas del proveedor. Esta información es útil tanto para la toma de decisiones internas como para presentaciones ante los reguladores.
Los puntos de control en el mercado posventa —contractuales, técnicos o procedimentales— son a menudo donde se cristalizan los costes de cambio. Clientes y reguladores prestan mucha atención a si esos controles son necesarios para la seguridad y la calidad, o si se están utilizando para excluir a competidores.
Casos comparables y precedentes de aplicación
Si bien el foco de la Comisión en los servicios posventa de ERP es específico, el marco legal más amplio y acciones antimonopolio pasadas aportan contexto. Las autoridades de competencia europeas e internacionales han perseguido varios casos tecnológicos de alto perfil que establecieron precedentes sobre remedios y multas cuando las empresas dominantes abusaron de su poder de mercado:
- Microsoft: en los años 2000 la UE y otras jurisdicciones litigaron contra Microsoft por atadura e interoperabilidad, lo que condujo a remedios sobre interoperabilidad y conducta.
- Intel, Qualcomm y otros: los reguladores han actuado contra proveedores dominantes de chips y plataformas por descuentos excluyentes, exclusividades o cláusulas contractuales que cerraron el acceso a rivales.
- Aplicación reciente contra plataformas digitales: las autoridades de competencia han incrementado las acciones sobre cómo las reglas de las plataformas y las interfaces técnicas afectan a la competencia en servicios y mercados adyacentes.
Estos precedentes muestran que los reguladores pueden exigir remedios conductuales (cambios en contratos o acceso técnico), remedios estructurales en casos extremos e imponer multas cuando la conducta se considera ilícita. Los remedios suelen orientarse a restaurar el acceso y la prestación competitiva de servicios complementarios.
Riesgos, implicaciones y recomendaciones operativas
La investigación plantea riesgos prácticos y decisiones para varios interesados —clientes que ejecutan ERP en las propias instalaciones, proveedores de servicios independientes, integradores de sistemas y la propia SAP.
- Para los clientes:
- Riesgo: posibles interrupciones a corto plazo si los proveedores cambian los modelos de soporte o si litigios generan restricciones provisionales.
- Acción: realizar una auditoría contractual de las cláusulas de soporte y mantenimiento, aclarar los derechos para usar mantenimiento por terceros y documentar instancias de denegación de acceso o prácticas restrictivas.
- Acción: desarrollar planes de migración y contingencia: evaluar movimientos escalonados hacia alternativas en la nube cuando sea factible, pero no asumir que la nube elimina todos los riesgos de bloqueo.
- Para mantenedores terceros y socios:
- Riesgo: ser excluidos o restringidos para dar servicio a instancias ERP heredadas.
- Acción: conservar registros detallados de barreras técnicas y negativas comerciales; coordinarse con los clientes para aportar pruebas de cierre del mercado en demandas regulatorias cuando proceda.
- Para equipos de compras y legales:
- Acción: refinar las solicitudes de propuesta (RFP) para exigir interoperabilidad, acceso a herramientas de diagnóstico, custodia en depósito (escrow) de código o claves críticas cuando proceda y cláusulas de salida claras para reducir los costes de cambio.
- Acción: incluir acuerdos de nivel de servicio (SLA) y sanciones vinculadas a los tiempos de respuesta, la cadencia de parches y las actualizaciones de seguridad para reducir la exposición operativa.
- Para reguladores y responsables de políticas:
- Implicación: el caso informará sobre cómo se aplica la legislación de competencia a los mercados posventa de software y puede influir en la orientación sobre cuándo debe facilitarse el acceso técnico a terceros.
Resultados posibles y qué vigilar
La investigación puede dar lugar a una variedad de resultados, según la evidencia que descubra la Comisión. Las vías potenciales incluyen:
- Cierre sin acciones, si la Comisión determina que no hay evidencia suficiente de conducta anticompetitiva.
- Compromisos o remedios, en los que SAP podría ofrecer cambios en los términos contractuales, mayor acceso técnico u otros compromisos conductuales para abordar las preocupaciones de competencia.
- Cargos formales y multas, si se encuentra conducta ilícita; los resultados también podrían incluir órdenes que obliguen a SAP a cambiar prácticas comerciales o a proporcionar acceso a interfaces técnicas.
Los profesionales deben seguir las notificaciones de la Comisión, cualquier declaración de SAP y las presentaciones posteriores de clientes o competidores afectados. Los plazos regulatorios para investigaciones antimonopolio pueden prolongarse meses o años, y los efectos provisionales en el mercado pueden surgir antes, a medida que las partes adapten contratos y planes operativos.
Conclusión
Puntos clave:
- La Comisión Europea ha abierto una investigación para determinar si las prácticas de soporte posventa de SAP para sistemas ERP instalados en las propias instalaciones dañan la competencia al restringir el mantenimiento por terceros o al encerrar a los clientes en los servicios del proveedor.
- La investigación subraya el enfoque regulatorio en los mercados posventa y la interoperabilidad en el software empresarial, donde los costes de cambio y el control técnico pueden consolidar el poder de mercado.
- Las organizaciones que mantienen ERP heredados deberían revisar contratos, documentar denegaciones de acceso y preparar planes de contingencia y migración; los mantenedores independientes deberían conservar pruebas de conductas exclusionarias.
- Las actuaciones previas en materia de competencia en mercados tecnológicos muestran que los reguladores pueden exigir cambios conductuales o imponer multas, por lo que las partes interesadas deben seguir los desarrollos de cerca y ajustar sus estrategias de compras y operaciones en consecuencia.
Source: www.bleepingcomputer.com